ES CA FR EN DE NL

Actividades para hacer en el camping ; Ideas para disfrutar de la naturaleza y divertirse al aire libre

Acampar es una forma fantástica de escapar de la rutina diaria, disfrutar del aire libre y conectar con la naturaleza. Pero además de relajarse, hay muchas actividades emocionantes para hacer en el camping. Si estás buscando ideas para disfrutar de la naturaleza y divertirse durante tu próxima aventura en el camping, aquí te dejamos algunas opciones:

  1. Excursiones de senderismo: Explora los alrededores del camping y descubre caminos y paisajes increíbles mientras te mantienes activo. Busca rutas con vistas panorámicas, de la costa o lagunas para disfrutar al máximo de la naturaleza.
  2. Observación de aves: Si te interesa la vida silvestre, llevar binoculares y guías de aves te ayudará a identificar diferentes especies y observarlas en su hábitat natural. El amanecer y el atardecer suelen ser los mejores momentos para verlas en la zona del faro de Cap Salou.
  3. Fotografía de naturaleza: Si eres un amante de la fotografía, aprovecha la oportunidad para tomar algunas fotos de la naturaleza y la vida silvestre. Prueba diferentes técnicas, ángulos y lentes para capturar la belleza del camping.
  4. Snorkel, kayak o canoa: Si tu camping está cerca del mar o un lago, alquilar un kayak o una canoa es una actividad divertida para explorar y disfrutar de un día en el agua.
  5. Pesca: Si te gusta la pesca, asegúrate de comprobar los permisos necesarios y las restricciones de pesca antes de ir. La pesca puede ser una actividad relajante y gratificante para disfrutar durante tu estancia en el camping.
  6. Juegos de mesa: Si el tiempo no acompaña o simplemente necesitas un descanso de las actividades al aire libre, los juegos de mesa son una buena opción para pasar el tiempo. Juegos como cartas, Monopoly, Scrabble y otros pueden ser una forma divertida de disfrutar de una noche en el camping con amigos y familiares.
  7. Yoga y meditación: Aprovecha la tranquilidad del camping para relajarte y conectarte contigo mismo. La yoga y meditación son una buena opción para hacer en la naturaleza, respirar aire fresco y desconectar.
  8. Bicicleta: Si tu camping está cerca de caminos o senderos para bicicletas, lleva tu bicicleta o alquila una para disfrutar de un día en la naturaleza.
  9. Manualidades: Si te gusta la creatividad, lleva algunos materiales para manualidades y crea obras de arte inspiradas en la naturaleza y el camping.

En conclusión, hay una gran variedad de actividades para disfrutar en el camping. Desde deportes y exploración al aire libre, hasta actividades más relajantes y creativas. Ya sea solo, con amigos o en familia, acampar es una excelente oportunidad para disfrutar de la naturaleza

 

 

Regenerate response

5 razones por las que debes viajar en septiembre

Seguro que tienes claro por qué viajar en septiembre es mejor que viajar en otros meses, como por ejemplo agosto, pero nunca está de más recordar algunas de las muy convincentes razones para elegir septiembre como mes de vacaciones. ¡Siempre que se pueda, claro!

1. Es más barato

Uno de los principales motivos por los que septiembre es un mes ideal para viajar tiene que ver con nuestra economía. Los hoteles y los vuelos son, en la gran mayoría de los casos, más baratos que en los meses de julio y agosto. Sólo por eso ya merece la pena reservar unos días en septiembre para viajar, pero lo bueno es que hay unos cuantos motivos más…

2. Hay menos gente

Puede que no sea tan importante como ahorrar dinero, pero el hecho de que haya menos gente en septiembre en nuestro destino  de vacaciones también es algo que se agradece. Sobre todo si elegimos zonas de playa que en julio y en agosto están llenas de gente y que en septiembre rebosan tranquilidad.

3. Las temperaturas son más amables

Aunque este verano está siendo un poco raro en lo meteorológico, lo normal es que en septiembre gocemos de unas temperaturas bastante más amables que las registradas habitualmente en los meses de julio y agosto. Y no lo decimos sólo por los destinos de playa que puedas elegir, sino también por los lugares de montaña o las ciudades que elijas para tus vacaciones. Recorrer Roma, por ejemplo, es más placentero en la segunda quincena de septiembre que en la primera de julio.

4. Huyes del estrés

Septiembre es un mes estresante para casi todos. Es el mes de la vuelta al cole para los niños, pero también de la vuelta al trabajo para quienes han disfrutado de sus vacaciones en agosto. Si te ha tocado trabajar en agosto, sobre todo si tu jefe estaba fuera, probablemente lo hayas afrontado de una forma más relajada que cualquier otro mes. Ahora el estrés propio de septiembre que sea para los demás, ¡que tú te vas de vacaciones!

5. La envidia se la das tú a los demás y no al revés

Quien ríe el último, ríe mejor. Y si viajas en septiembre, vas a reír más y mejor que quienes se fueron en julio o en agosto de vacaciones. ¿Por qué viajar en septiembre te permite reír más y mejor? Pues por todas las razones anteriores, especialmente por la del ahorro de dinero, y porque esa persona que tal vez alardeó demasiado de sus vacaciones en julio o en agosto ahora te mirará con envidia porque eres tú quien se va de viaje.

8 consejos esenciales para ir a un camping por primera vez

Todos fuimos principiantes una vez, y estoy seguro de que cada uno de nosotros podría compartir alguna anécdota divertida sobre un accidente en el camping.

Los nuevos campistas a veces aprenden cosas de la manera más dificil o inoportuna,  e incluso los campistas experimentados pasan por alto las cosas básicas de vez en cuando.

Recuerda estos errores comunes de los nuevos campistas y aprende a convertirte en un campista inteligente con los mejores consejos y sugerencias para tu primera vez en un camping.

1. Familiarízate con el equipo

Los campistas nuevos suelen esperar hasta llegar al campamento antes de probar nuevos equipos. He visto a los campistas hurgar durante horas tratando de descubrir cómo armar una tienda de campaña. La práctica realmente hace la perfección. Instala la tienda de campaña en el patio trasero o en el salón antes de llevarla de camping. Verifica el funcionamiento de las linternas y estufas de camping para asegurarte de que funcionen correctamente. Prueba el saco de dormir una noche en casa para ver qué tan bien duermes en él.

2. Compra una tienda lo suficientemente grande

Los nuevos campistas frecuentemente se encuentran en una tienda abarrotada. Haz del espacio y la comodidad una prioridad en tu elección de tienda de campaña. La mayoría de las tiendas encajan en el baúl de un coche, por lo que el tamaño y el peso no son una preocupación importante. Para acampar en familia, recomiendo comprar una tienda de campaña con una capacidad clasificada como dos más alta que la cantidad de personas que la usarán. Entonces, para una familia de dos, recomendaría una tienda para 4 personas, para una familia de cuatro, una tienda para 6 personas, y así sucesivamente.

3. Haz una lista de verificación

Los campistas nuevos a menudo pasan por alto usar una lista de verificación. No es divertido llegar al camping y descubrir que has olvidado algo. Mantente organizado y asegúrate de que no te dejas nada manteniendo una lista de verificación de equipo de campamento. Úsala mientras preparas el equipaje y marca cada artículo. Actualiza y revisa la lista según sea necesario. Si algo se rompe o se desgasta, reemplázalo. Si algo realmente no se usa, quítalo de la lista.

4. Llega temprano al camping

Los nuevos campistas probablemente no están familiarizados con las comodidades y las reglas del camping. Nunca has estado acampando, ¿cómo se supone que debes saber? Llega lo suficientemente temprano para darte tiempo de aprender el terreno del camping. Establece el campamento durante el día, es mucho más fácil cuando puedes ver lo que estás haciendo.

5. Planifica las comidas

Los nuevos campistas no siempre piensan lo suficiente en la planificación de las comidas. Averigua cuántas comidas harás para cuántas personas, y reúne algunas ideas de menú. Luego haz compras uno o dos días antes de la partida para que la comida esté fresca. Evita comprar bocadillos, no seas uno de esos campistas nuevos que se detienen en el mercado para comprar comida en el camino al camping.

6. Observa las Normas del camping

Los nuevos campistas pueden no darse cuenta de que no hay una verdadera privacidad en un camping. El sonido viaja tan bien que por lo general se puede escuchar a los campistas susurrando en el siguiente sitio. Un camping ruidoso puede evitar que muchas personas acampen. La poca privacidad que tienes se limita a tu parcela delimitada o zona de camping. Respeta el espacio de los campistas colindantes,  y no camines a través de otras parcelas o zonas privativas para desplazarte.

7. Lleva suficiente ropa

Los campistas nuevos a menudo se olvidan de llevar suficiente ropa. Recuerda, no en todos los campings hay instalaciones de lavandería. Las condiciones climáticas también pueden exigir diferentes atuendos. Te gustará un chubasquero en caso de que llueva, un traje de baño para un chapuzón, y tal vez un suéter o una chaqueta para esas noches frescas.

8. Evita el clima severo

Acampar se trata de relajarse al aire libre, así que no vayas a acampar si sabes que va a hacer mal tiempo. No hay nada más incómodo que estar sentado en la tienda durante dos días mientras la lluvia golpea la tienda y el viento la deja caer sobre ti. Justo después de una tormenta podría ser igual de malo, con las zonas de acampada empapadas de lluvia y barro.

Tarragona 48 horas… con los niños

Viernes por la tarde

Tarragona es Tarragona. El Serrallo es el Serrallo. Iniciamos el fin de semana en uno de los barrios con más personalidad de la ciudad. Si llegáis hacia las tres y media, asistiréis al espectáculo de los muelles: la colorida llegada de los barcos de arrastre, escoltados por una gran bandada de chillonas gaviotas. Saborearéis, pequeños y mayores, la Tarragona más marinera.

Siempre hay algo que hacer cerca del puerto. Si la tarde es larga, invitará a tomar un refresco en las terrazas del Muelle de Pescadores. En verano se instala aquí una feria de atracciones ambulantes que hará las delicias de los más pequeños. Si os apetece pasear, la mejor opción es recorrer el paseo del Muelle de la Costa, el de los antiguos Tinglados o almacenes portuarios. En uno de ellos se encuentra el Museo del Puerto, que hace pedagogía de las artes de pesca y el patrimonio portuario. Si concertáis una cita previa, podréis disfrutar también de interesantes actividades de descubrimiento para los pequeños. Además, en las noches de verano se organizan visitas guiadas por el barrio del Serrallo que salen del museo.

Durante los meses más fríos, en la Marina Tarraco encontraréis amarrados algunos de los mayores yates del mundo. No podréis subir a ellos, pero sí convertiros en capitanes a bordo del Tarragona Blau, una embarcación que realiza paseos en barco hasta el cabo de Salou, si se desea, con almuerzo o cena incluidos. Si se os ha hecho tarde en tierra firme, el Serrallo os ofrece muchas y buenas opciones para degustar el pescado descargado por la tarde. Podéis saborear lo mejor del recetario de este barrio en el restaurante Xaloc, mientras los pequeños juegan en el parque situado frente del establecimiento, si todavía les quedan fuerzas.

Sábado por la mañana

Más allá de los monumentos y la ajetreada vida en la ciudad, Tarragona ha preservado varios espacios que tienen un alto interés natural y patrimonial y que vale la pena conocer en familia. El Parque ecohistórico del Pont del Diable es un tesoro repleto de biodiversidad mediterránea, vidas, colores y olores que se combinan con el imponente Acueducto de las Ferreres, uno de los símbolos de la ciudad. La actividad «En familia», invita a pequeños y adultos a descubrir juntos este monumento romano y su entorno privilegiado el primer sábado de cada mes.

Si preferís disfrutar de la playa, quizá os interesará la Tarragona Family Kayak, una actividad de navegación especialmente diseñada para grupos de familias y que se realiza en verano. La actividad se inicia en el puerto deportivo, donde aprenderéis algunos conceptos básicos sobre el kayak para, a continuación, observar navegando el litoral y las playas del Miracle, la Arrabassada y la Savinosa, de una forma divertida y desde una nueva perspectiva.

Otra buena alternativa para el sábado por la mañana es visitar el Hort de la Sínia, una finca agroecológica situada junto al Espacio Natural de la desembocadura del río Gaià y la playa natural de Tamarit. Previa reserva, podréis participar en una visita de descubrimiento en la granja y dar de comer a los animales o recoger los huevos, si hay, de las gallinas, ocas y patos, todos de razas autóctonas. También podréis conocer el centro de cría de la tortuga de tierra (Testudo Hermani), la huerta de temporada y el camino sensorial, que fomenta la interacción con las plantas aromáticas.

Sábado por la tarde

La tarde del sábado recorreremos el patrimonio histórico y monumental de una ciudad hecha a medida de los más pequeños: todo o casi todo lo que tenemos que ver lo descubriremos dando un paseo. El restaurante Pulvinar, una de las pizzerías con más solera de Tarragona, está situado sobre la tribuna presidencial del circo romano, donde tenían lugar las carreras de carros. En realidad, gran parte de la ciudad se ha construido a lo largo de los siglos aprovechando las imponentes estructuras de Tarraco, la antigua capital romana de Hispania.

A primera hora de la tarde, la estrechez de las calles de la Part Alta (barrio histórico) os protegerá en verano del sol y del calor intenso. No podéis iros sin visitar la plaza de la Font, el colorista mural de la plaza dels Sedassos, la calle Mayor, la calle Cavallers, la calle del Comte y sus pilones decorados, y la gran maqueta de Tárraco a la plaza del Pallol, que representa la ciudad en el siglo II, el periodo de su máximo esplendor. Dos de los monumentos más representativos del conjunto romano son el Anfiteatro, donde se celebraban las luchas de gladiadores y que se encuentra abierto sobre el Mediterráneo, y el Circo, situado a tan solo unos pasos del Anfiteatro entrando por la Torre del Pretorio. Recorrer un buen tramo del interior de la grada del circo, bajo la ciudad actual, es una experiencia genuinamente tarraconense.

Algunas empresas ofrecen visitas guiadas especialmente pensadas para un público familiar. Iber, por ejemplo, ha diseñado dos actividades didácticas en el Paseo arqueológico, un espacio abierto y sin coches ideal para que los niños corran y, otra, en el circo. Con «Paseando por Tarraco», Auriga ofrece un itinerario didáctico de unas dos horas de duración que os permitirá conocer los principales elementos de la Tarragona romana. También de la mano de Auriga podréis descubrir los «Misterios de la Catedral», un templo repleto de historias y símbolos escondidos. Si lo preferís, podéis visitar la Catedral sin guías, tan solo tenéis que solicitar en la zona de acceso un material didáctico que hará más ameno el circuito a los pequeños.

Justo al lado del circo encontramos la Casa de la Festa, un espacio donde la ciudad expone los elementos tradicionales que forman el tan querido Séquito festivo. Bestias, gigantes y cabezudos esperan aquí el momento de volver a llevar la celebración a la calle, un momento de alegría compartida en Tarragona.

Hay varios lugares recomendados para cenar con niños: el restaurante Granotes Terrassa, con vistas sobre el anfiteatro y el Mediterráneo, está situado en un parque infantil aislado del tráfico. Si ya os encontráis de nuevo en la Part Alta también podéis picar algo en alguno de los numerosos establecimientos que hay entre la plaza de la Font, el centro neurálgico de la ciudad al atardecer, la plaza del Rei o la plaza del Fòrum.

Domingo por la mañana

El domingo no es el último día de la semana, sino el segundo día de fiesta para mucha gente, especialmente para los pequeños durante el curso escolar, dispuestos a exprimir el tiempo que queda antes de recuperar la rutina el lunes. Una buena manera de celebrar el domingo es desayunar en establecimientos childfriendly como Cal Verdaguer, famoso por su repostería.

Muchos domingos, el Museo Nacional Arqueológico organiza actividades de descubrimiento dirigidas a un público familiar. La temática es diversa: desde la moda y el maquillaje a la publicidad, pasando por la arquitectura, la cultura o la mitología romana. Si lo que buscáis es aventura y hacer ejercicio, una alternativa es el Jungle Trek: tirolinas, lianas, columpios de cuerdas… A través de diferentes circuitos, este parque instalado en el bosque plantea una manera diferente de divertirse en contacto directo con la naturaleza.

Si os habéis quedado en el barrio de la Part Alta, el núcleo histórico de Tarragona, pronto descubriréis que aquí los domingos son muy animados. Hacia el mediodía, las terrazas de las plazas de la Font, del Fòrum y del Rei se van llenando de tarraconenses que toman el sol y hacen el vermú, y muchos de ellos acabarán quedándose a comer en la zona. Los tres espacios urbanos  ̶  las plazas de la Font, del Fòrum y del Rei  ̶  son lugares seguros y de circulación restringida, el emplazamiento urbano ideal para que los niños corran en libertad, compartan juegos y se lleven una experiencia diferente de una ciudad diferente.

Cómo elegir tu tienda de campaña ideal

Hay varias cosas a tener en cuenta a la hora de comprar una tienda de acampada. Existen tiendas para todo tipo de usos (Camping, Trekking, Cicloturismo, Alta montaña) y de varios tamaños (desde 2 hasta 8 personas). Normalmente, es preferible dormir apretado que cargar con demasiado peso. A continuación explicamos las diferentes maneras que hay para clasificar y diferenciar las tiendas de campaña.

Tienda de campaña según su forma

Tiendas de campaña Iglú: Las tiendas de acampada de tipo Iglú son las más usadas. En vez de la sujeción con un poste como las canadienses, las tiendas Iglú tienen un sistema de varillas flexibles entrecruzadas que le dan forma de caparazón de tortuga, de ahí su nombre. Dentro de la categoria Iglú existe una variante llamada tiendas Pop’up, ya que son tiendas de acampada que se abren solas al lanzarlas al aire. Las tiendas de campaña Pop’up son muy practicas, ligeras y de fácil transporte, ideales para una escapada en pareja.

Tiendas de campaña Canadienses: Las tiendas de camping de tipo Canadiense son las más características, las típicas tiendas de campaña triangulares. Su principal inconveniente es que el techo de la tienda se sujeta con un palo que va en el interior de la tienda, en la parte trasera. Dicho palo a menudo puede molestar a la hora de colocar un colchón y los niños pueden tirarlo si pasan corriendo. Además, no se optimiza todo el espacio que se podría tener en el interior de la tienda.

Tiendas Tipi o Bell Tent: Las tiendas tipi, inspiradas en las tribus de indios, suelen tener un poste central que sujeta la tienda. Mientras que los tipis puros tienen forma de cono, llegando el techo directamente hasta el suelo, las tiendas bell tent tienen unas pequeñas paredes laterales, de entre 40 y 120 cm, que les da una forma de campana y de ahí su nombre. Tanto las tipis como bell tent de algodón está pensadas para larga estancia, pero existen modelos muy ligeros de poliéster o nylon que se pueden montar muy rápidamente.

Tiendas de campaña Túnel: Las tiendas túnel son parecidas a las iglú, ya que suelen tener varillas plegables de duraluminio, pero la estructura de estas varillas no se cruza, si no que van alineadas una tras otra formando un túnel. Esto permite poder ir colocando las varillas y mayoría de piquetas con la tienda completamente estirada en el suelo. Cuando ya está casi montada, solo con acabar de tensar se levanta la tienda, y podrás colocar las últimas piquetas para asegurarla. Esto es muy útil en sitios con mucho viento.

Tiendas de campaña Pabellón: Las tiendas de camping de tipo Pabellón tienen una estructura más fuerte y resistente, pero con un carácter más permanente. Es la típica tienda de campo base militar.

Tiendas de campaña Familiares: Estas tiendas de acampada son un híbrido entre las tiendas iglú y las pabellón, siendo tiendas muy altas y resistentes en las que caben varias habitaciones y compartimentos, para que toda la familia pueda disfrutar de la acampada.

Tiendas de techo coche: Las tiendas de techo para coche son muy utilizadas en Estados Unidos y se están abriendo un hueco en el mercado Europeo. Existen tiendas de lona, que se abren como un libro, y las de tapa rígida, que suelen abrirse verticalmente y tener menos capacidad. Pueden consultar una guía de tiendas de techo de Lazy camping

 

Tiendas de campaña según la época del año

Tiendas de campaña de 2 estaciones: Las tiendas de acampada de 2 estaciones son ideales para temperaturas estivales. Su material interior es de un tejido muy fino y transpirable, y permite no acumular demasiado calor en el interior de la tienda, opción económica pero con un nivel de confort limitado ante un viento fuerte y/o  lluvia intensa.

Tiendas de campaña de 3 estaciones: Estas tiendas de acampada son ideales para final de primavera, verano y principios de otoño. Aguantan temperaturas un poco más bajas y su impermeabilidad es mayor que la de las tiendas de camping de dos estaciones. Tienda que recomendamos por su calidad y características para una lluvia intensa en verano ya que su impermeabilidad en el suelo y en el techo de la tienda permite normalmente soportar una columna de agua de 4000 mm.

Tiendas de campaña de 4 estaciones o de Alta montaña: Las tiendas de acampada de 4 estaciones, o Alta montaña, son más resistentes y un tejido resistente al viento y a la lluvia. Suelen ser de tipo Iglú y tener un mayor número de varillas que las tiendas de 3 estaciones, para ofrecer una resistencia al viento superior. Cuidado! Las tiendas protegen del viento y la lluvia, pero no del frio. Es importante seleccionar un saco de dormir que se adecue a nuestras necesidades.

 

Tiendas de campaña según su tamaño

Normalmente, es preferible dormir apretado que cargar con demasiado peso.  Nuestras tiendas de campaña están clasificadas según el número de personas que caben en su interior. El cálculo de dicho número de personas corresponde a 50cm de ancho por personas. Por consiguiente, en una tienda de camping para 4 personas caben realmente 3 personas cómodamente, dejando espacio para dejar las tres mochilas. Nuestras tiendas de campaña están clasificadas de la siguiente manera:

  • Tiendas de campaña para 1 persona
  • Tiendas de campaña para 2 personas
  • Tiendas de campaña para 3 personas
  • Tiendas de campaña para 4 personas
  • Tiendas de campaña para 5 personas o más

En ocasiones, puede ser que se necesite de tiendas de campaña grandes o tiendas de campaña familiares. Suelen ser habituales en acampadas con amigos, en familia o en grandes campamentos con excursionistas, escoltas, sherpas o boys scouts.

 

Otras características importantes al escoger la tienda de campaña

Una vez que sabemos qué tipo de tienda queremos, para qué época del año y de cuánta capacidad, hay un par de características suplementarias que conviene controlar:

El peso: En muchas ocasiones, sobre todo si uno se va de escalada o cicloturismo, el peso de la tienda de campaña toma gran importancia. En esos casos, hay tiendas y sacos de camping ultraligeros como pueden ser las tiendas Excursión, Bike y pop up, o los sacos Microlight o Light sac, que no llegan ni a 1kg de peso.

El material: Hay principalmente dos tipos de materiales con los que están hechas las lonas de las tiendas de camping: el Algodón y el Nylon. El Algodón presenta una mayor transpiración mientras que el Nylon es más resistente.

La impermeabilidad: Es lo que nos protegerá de la intemperie. La unidad de medida para la impermeabilidad suele expresarse en cm cúbicos de agua. Para medir la impermeabilidad de una tienda de acampada, se acumula agua en un tubo sellado con la lona de la tienda y se mide la cantidad de agua que puede acumular antes de que el tejido empiece a perder su impermeabilidad. Es decir, si una tienda tiene 5.000 mm cúbicos de columna de agua, significa que hacen falta 5cm2 de agua en el tubo en contacto con la lona de la tienda para que el agua comience a filtrarse por la lona.

Los accesorios para la tienda: A la hora de comprar tu tienda de campaña recuerda comprobar que tienes todos los accesorios. Además del suelo, la tienda y el doble techo, comprueba que tienes todas las piquetas, vientos, mazo, y otros accesorios necesarios para montar y anclar la tienda. También pueden resultar muy útiles otros accesorios como puede ser la mosquitera, un farolillo, etc.

Las jornadas gastronómicas ‘la part alta somriu a la crisi’ vuelven a partir del 1 de febrero

Del 1 al 28 de febrero los restaurantes miembros de la Asociación de Restaurantes de la Parte Alta (ARPA) volverán a ofrecer menús degustación a precios reducidos maridados con vinos del territorio en las jornadas ‘La Part Alta Somriu a la Crisi’. ARPA recupera, pues, esta acción gastronómica después de que el pasado año no se pudiera realizar debido a las restricciones por la pandemia.

En esta edición, los restaurantes participantes son nueve en total: por un lado, Àpats Quattros, Frida, Palau del Baró, Racó de l’Abat y Merceria 34, que proponen menús degustación a un precio de 24 EUR; y por otro, AQ, Arcs, Lola Bistro y Seasons, que ofrecen una línea de precio de 35 EUR siguiendo el mismo formato de menú degustación. A los menús les acompañarán un total de ocho vinos del territorio, además de un cava y la cerveza Inèdit de Damm. Las jornadas mantienen uno de los reclamos más atractivos, y es que por cada botella de vino o cerveza que los clientes soliciten durante la comida, se llevarán una igual de regalo a su casa. Este año, las bodegas participantes son Cal Bessó, R. Raventós, Pinord, Clos Berenguer, Baronia del Montsant, Cairats y Covides..

Durante la presentación de las jornadas realizada este martes 25 de enero, Pau Ricomà, alcalde y presidente del Patronat Municipal de Turisme de Tarragona (PMTT), que apoya la iniciativa, ha celebrado “la recuperación de un evento imprescindible y plenamente consolidado en nuestro calendario gastronómico en un momento en el que el sector afronta el inicio de la recuperación”.

Ricomà ha destacado el carácter «100% mediterráneo y tarraconense» de las jornadas, «donde prima la calidad, la cocina de autor, la cocina de mercado y el producto de proximidad, como es característico en nuestra restauración» y ha añadido que, por estos motivos, «nos posicionan como destino gastronómico además de ayudar a desestacionalizar la demanda, ya que ofrecen un aliciente de primera para visitar la ciudad en un mes que no es temporada alta». «La Part Alta Somriu a la Crisi encaja en la estrategia para que Tarragona se convierta en un destino cultural y gastronómico donde realizar una escapada de fin de semana en cualquier momento del año» ha concluido el alcalde tarraconense.

Los restaurantes participantes han estado representados en la presentación por Carles Llobet (Arcos) y Xavier Fernández (Seasons). Llobet ha destacado que con las jornadas «ganan los restaurantes, la ciudadanía y también la zona concreta donde se hacen, que ve cómo pasan por el barrio una media de 6.000 personas por edición». Llobet ha añadido que las jornadas mantienen “la filosofía de ofrecer la misma calidad bajando el precio, apostando por Tarragona y por las bodegas y acercando la cultura del vino a los hogares, gracias a la acción promocional que permite llevarse a casa de regalo la misma botella que se pida en el restaurante”. Por su parte, Fernández ha querido remarcar que las jornadas llegan «en un momento muy necesario» y ha destacado «los esfuerzos de los restauradores para que los restaurantes sean espacios seguros donde todo el mundo pueda disfrutar».

Por último, las bodegas participantes, representadas por Cairats y Cal Bessó, han agradecido a los organizadores la realización de las jornadas, que han definido, en palabras de Ramon Masip (Cairats), como “un instrumento potentísimo para dinamizar el sector y ayudar a construir y agrandar la cultura del vino”.

Toda la información de las jornadas se podrá consultar próximamente en la web del ARPA, www.arpatgn.com y en las redes sociales de la asociación.

Descubre 3 rutas ideales por Tarragona para hacer este invierno

El otoño, la época en que el tiempo refresca y la naturaleza va cambiando y tomando, en parte, los colores de la nueva temporada, es uno de los momentos ideales para conocer los espacios naturales que encontramos en el entorno de la ciudad de Tarragona.

Unos espacios que nos permiten conectar con un paisaje mediterráneo donde, a menudo, el patrimonio y la historia están muy presentes.

Este año, más que nunca, nos ofrecen una oportunidad única de disfrutar del patrimonio natural de Tarragona paseando al aire libre en solitario o acompañados de nuestra familia más cercana, aprovechando el clima templado de la zona, en que los días de otoño nos invitan a pasear al aire libre.

El centro de Tarragona y sus barrios están rodeados de diferentes zonas verdes de gran interés natural —algunas de ellas, incluso, protegidas—, donde encontrarás una amplia red de caminos que puedes recorrer andando o en bicicleta de montaña.

Se encuentran a muy pocos minutos de todos los servicios de la ciudad, y te ofrecen la posibilidad de desconectar completamente del ambiente urbano y descubrir rincones con todos los ingredientes de un paraíso mediterráneo.

Camino de ronda de Tarragona: un lugar único para disfrutar de la costa

Perspectiva del Castillo de Tamarit desde el camino de ronda. | FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turisme.

Tarragona destaca por contar con 15 kilómetros de costa, un auténtico tesoro durante los meses de verano para aquellos que buscan zonas de playa, pero que, cuando bajan las temperaturas, se convierten en una de las rutas a pie más interesantes que ofrece la ciudad.

Desde la playa del Miracle y hasta el Castillo de Tamarit, te proponemos una ruta completa que puedes plantear por diferentes etapas con la ayuda del transporte público, que te guiará por calas y zonas de bosque que te robarán el corazón.

De hecho, todo el recorrido del camino de ronda de Tarragona está señalizado, tanto en los tramos que discurren por las rocas y acantilados como en los que pasan por espacios verdes, como el bosque de la Marquesa, uno de los pulmones de la ciudad de Tarragona, que esconde una gran riqueza de flora mediterránea.

Acceso a la playa de Becs (cala de la Roca Plana). | FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turismo.

El recorrido a pie también te permite encontrar espacios de interés patrimonial, como la playa de Becs (cala de la Roca Plana, en el antiguo puerto romano), la Torre de la Móra o, evidentemente, el emblemático Castillo de Tamarit.

Puedes descubrir todos los caminos de Tarragona en la web de Tarragona Turisme.

La riqueza de la desembocadura del río Gaià

Camino que bordea la desembocadura del río Gaià.| FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turismo.

El entorno de la desembocadura del río Gaià es, junto con el bosque de la Marquesa y la punta de la Móra, uno de los espacios naturales protegidos que encontramos dentro del término municipal de Tarragona.

El río Gaià, que se mantiene seco durante gran parte de su curso bajo, recupera el caudal en los últimos metros de su recorrido antes de desembocar en el mar, en Tamarit, y marca el límite entre los municipios de Tarragona y Altafulla.

El resultado es un rico espacio natural que atrae diferentes aves y con una abundante vegetación fluvial, y que, además, puedes recorrer y descubrir a través de los carteles interpretativos que encontrarás en el entorno.

Muy cerca también se sitúa el Hort de la Sínia, sede de la Asociación Medioambiental La Sínia, donde se ofrecen diferentes actividades relacionadas con el entorno natural, incluidas las visitas guiadas a la desembocadura.

Bosque de la Marquesa, desde el camino de ronda. | FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turismo.

Los caminos que rodean el tramo final del río son, además, un lugar perfecto para pasear en familia a pie y en bicicleta de montaña, en un punto a muy pocos minutos en coche o en transporte público del centro de la ciudad.

De hecho, toda la red de caminos de Tarragona es muy adecuada para practicar carreras de montaña (trail running).

Un entorno por descubrir junto al Puente del Diablo

Puente del Diablo, también conocido como Acueducto de les Ferreres. | FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turismo.

La tercera y última sugerencia que te hacemos volverá a conectarte con el patrimonio romano y te permitirá descubrir un paisaje mediterráneo de interior perfecto para disfrutar en familia.

Cerca del Puente del Diablo, o Acueducto de les Ferreres, encontrarás una de las extensiones de bosque y de caminos que pueden recorrerse andando o en bicicleta de montaña más interesantes de Tarragona.

En el denominado Parque Ecohistórico del Puente del Diablo, no solo podrás disfrutar de la masa forestal que rodea el monumento con una de las estampas más impactantes de comunión entre naturaleza e historia, sino que también podrás descubrir otros vestigios del pasado rural del entorno de la ciudad, como el Mas dels Arcs.

Fuente: Tarragona Turisme

 

Las Jornadas del Romesco, la mejor excusa para escaparse a Tarragona

¿Iniciamos el otoño en Tarragona con un maridaje de cultura, vinos de proximidad y cocina marinera?

Te proponemos una actividad que te servirá de excusa para visitar la ciudad de Tarragona y dejarte seducir por su historia y su patrimonio, por sus calles llenas de vida y por su magnífica gastronomía.

Del 7 al 24 de octubre te sugerimos un recorrido por los restaurantes que participan en las VI Jornadas Gastronómicas del Romesco en Tarragona.

Ciudad mediterránea, gastronomía y ocio se unen para reivindicar el romesco como plato insignia de la cocina tarraconense, así como para poner en valor los excelentes vinos de la denominación de origen Tarragona.

Qué mejor oportunidad para visitar Tarragona que una ruta gastronómica que te permitirá degustar vinos de diferentes bodegas y disfrutar platos con el romesco como protagonista.

¿Vienes a disfrutarla?

El romesco es un plato de la cocina tradicional de Tarragona, y los restaurantes de la ciudad lo ofrecerán en distintas versiones, maridando sus platos con vinos de la variedad macabeo de la DO Tarragona.

Según los enólogos, el aroma de flor de almendro del macabeo y el sabor de la almendra del romesco combinan a la perfección. ¿Quieres comprobarlo?

Jornades Gastronòmiques del Romesco de Tarragona
¡Disfruta de las Jornadas Gastronómicas!

Te contamos un par de cosas antes de sentarte a la mesa.

Las VI Jornadas Gastronómicas del Romesco de Tarragona empiezan el 7 de octubre y están organizadas por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona y la DO Tarragona.

En esta edición, son 25 los establecimientos de la ciudad que han elaborado recetas tradicionales e innovadoras en forma de cazuelas y menús con romesco como base principal, todos ellos regados con vinos de la variedad macabeo de varias bodegas de la DO Tarragona.

Una actividad que promueve la gastronomía tarraconense a través de uno de los productos insignia de su cocina y de su esencia marinera: el romesco.

Consulta los menús y todos los restaurantes que participan en estas jornadas.

¿Quieres saber más?

La experiencia no te decepcionará. ¿Sabes que otoño es uno de los mejores momentos para disfrutar de la esencia de Tarragona?

Mucho más que unas jornadas gastronómicas

Y entre plato y plato, no dejes de dar un paseo por la ciudad y conocer de primera mano sus rincones llenos de historia.

Tarragona es una ciudad ideal para visitar en un fin de semana, y todo lo que ofrece se puede ver dando un paseo. Es una ciudad perfecta para conocer en otoño por su clima mediterráneo, aunque el resto de meses también mantiene temperaturas agradables. Además, puedes disfrutar de su cocina marinera —¡y del romesco!— todo el año, a la vez que aprovechas para visitar sus museos y monumentos, que encontrarás siempre abiertos.

Jornades Gastronòmiques del Romesco de Tarragona
Mucho más que unas jornadas gastronómicas

La extensa oferta cultural

Aprovecha la oportunidad y planifica un fin de semana para venir a las Jornadas Gastronómicas y conocer la oferta cultural que te brinda la ciudad.

¡Te damos algunas ideas!

Antes de sentarte a la mesa puedes visitar cualquiera de los museos de Tarragona, abiertos durante todo el año. Completa el paseo cultural y no dejes de disfrutar de los monumentos más destacados del municipio, como el anfiteatro romanola catedral de Tarragona o el acueducto de Les Ferreres 

¡Entenderás por qué Tarragona es ciudad Patrimonio de la Humanidad!

Amfiteatre romà de Tarragona
Visita el anfiteatro romano de Tarragona

Te animamos a que realices este descubrimiento acompañado de los guías oficiales, que ofrecen visitas guiadas los sábados y domingos por la mañana.

Por la tarde, puedes deambular por los espacios verdes naturales de la ciudad o disfrutar de una actuación en algunos de los teatros de Tarragona.

Disfrutarás de un fin de semana en la ciudad conociendo Tarragona, descubriendo la esencia de la cocina tarraconense y degustando varios vinos de la DO Tarragona.

¡Te aseguramos que te irás con ganas de volver!

Y si eres de los que les gusta aprovechar el tiempo…

¡No te olvides de vivir la ciudad!

Queremos que pases un gran fin de semana. Por ello, te recomendamos algunos imprescindibles para vivir Tarragona como un auténtico tarraconense.

El sábado por la mañana puedes visitar el Mercado Central y contemplar todas las paradas, repletas de los mejores productos de la huerta y del mar de Tarragona.

Mercat Central de Tarragona
Descubre el Mercado Central de Tarragona

Acércate a la Part Alta el domingo por la mañana para cumplir con una de las tradiciones tarraconenses más populares: tomar el apetitivo en una terracita. Piérdete y da una vuelta observando las calles y callejuelas del casco antiguo de la ciudad.

Pero no puedes irte de Tarragona sin visitar el barrio marinero del Serrallo —donde el romesco se saborea con intensidad—, pasear por el Moll de Costa y acabar descubriendo el Museo del Puerto de Tarragona.

Port de Tarragona
No puedes irte sin pasear por el puerto de Tarragona

Cualquiera de estas propuestas hará que conozcas todavía más el municipio y la manera de vivir de los tarraconenses.

La amplia oferta turística y hotelera

¿Ya estás buscando alojamiento? ¡No te preocupes! En Camping La Pineda contaras con todas las comodidades que necesites para disfrutar de esta experiencia.

Fuente: tarragonaexperience

Aumentan un 30% las reservas con el fin del Estado de Alarma

La reactivación del sector camping lleva fraguándose en las últimas semanas, desde que el Gobierno anunció que no prolongaría el Estado de Alarma y se animaba a todos los españoles a planificar sus vacaciones. Según datos de la Federación Española de Campings (FEEC), tras estos anuncios, se han incrementado un 30% el número de reservas, especialmente de cara a los meses de julio y agosto pero también para fines de semana de mayo y junio. El sector confía que estas reservas se incrementen considerablemente desde el próximo domingo cuando se haga efectivo el fin del estado de alarma. De hecho, numerosos campings que se encontraban cerrados ante las restricciones de movilidad, han comenzado de nuevo a abrir sus puertas y a recibir a los primeros clientes de la temporada.

Destacar que buena parte de las reservas ya realizadas son de campistas y autocaravanistas novatos que ya descubrieron el sector el año pasado y que han decidido repetir este 2021. Igualmente, el sector está muy pendiente de la apertura de fronteras especialmente con Francia, Reino Unido, Alemania y Holanda ya que suponen un 30% de la clientela veraniega.

Independientemente de que la situación sanitaria nacional continúe mejorando, los campings seguirán con los protocolos anti-covid y que tan buenos resultados proporcionó al ser alojamientos al aire libre y con espacios grandes, permitiendo a miles de familias pasar unos días de descanso en contacto con la naturaleza y con completa seguridad.

Recordar que el sector del camping lleva prácticamente sin trabajar desde el pasado mes de septiembre, con el breve paréntesis de Semana Santa, con unas pérdidas millonarias. Por lo que para la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, “la tan esperada libre movilidad dentro de nuestro país está provocando un aumento muy considerable de reservas que son la mejor señal de que podemos tener un verano lo más normal posible dentro del contexto de la situación. Cada vez más españoles deciden pasar sus vacaciones en un camping en plena naturaleza y al aire libre”.

 

Fuente: FEEC

-50% en el lloguer de bicicletes Winora

Caminar i passejar en bici ajuda a millorar i mantenir el nostre nivell de salut.

Millora la mobilitat de les cames, manté els ossos forts, tonifica la musculatura i ens ajuda a controlar el pes, la diabetis, la pressió arterial i redueix l’ansietat, estrès i insomni. Caminar i passejar en grup afavoreix les relacions socials.

Recomanem la ruta des del càmping al Far de Salou, «Punta del Caball» i platja llarga al Cap Salou.

50% de descompte en el lloguer de bicicletes Winora, promoció subjecta a disponibilitat.

Càmping La Pineda de Salou®, es desde 1970 un establecimiento turístico propiedad de Gamite, S.A., inscrito en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Generalitat de Catalunya, con el núm KT-000085-84 y clasificado como camping público de categoría 3 estrellas.

© Camping La Pineda de Salou®. Todos los derechos reservados. Design by IndianWebs.