Noticias

Para estar al día de las novedades del camping

Descubre 3 rutas ideales por Tarragona para hacer este invierno

1 diciembre, 2021

El otoño, la época en que el tiempo refresca y la naturaleza va cambiando y tomando, en parte, los colores de la nueva temporada, es uno de los momentos ideales para conocer los espacios naturales que encontramos en el entorno de la ciudad de Tarragona.

Unos espacios que nos permiten conectar con un paisaje mediterráneo donde, a menudo, el patrimonio y la historia están muy presentes.

Este año, más que nunca, nos ofrecen una oportunidad única de disfrutar del patrimonio natural de Tarragona paseando al aire libre en solitario o acompañados de nuestra familia más cercana, aprovechando el clima templado de la zona, en que los días de otoño nos invitan a pasear al aire libre.

El centro de Tarragona y sus barrios están rodeados de diferentes zonas verdes de gran interés natural —algunas de ellas, incluso, protegidas—, donde encontrarás una amplia red de caminos que puedes recorrer andando o en bicicleta de montaña.

Se encuentran a muy pocos minutos de todos los servicios de la ciudad, y te ofrecen la posibilidad de desconectar completamente del ambiente urbano y descubrir rincones con todos los ingredientes de un paraíso mediterráneo.

Camino de ronda de Tarragona: un lugar único para disfrutar de la costa

Perspectiva del Castillo de Tamarit desde el camino de ronda. | FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turisme.

Tarragona destaca por contar con 15 kilómetros de costa, un auténtico tesoro durante los meses de verano para aquellos que buscan zonas de playa, pero que, cuando bajan las temperaturas, se convierten en una de las rutas a pie más interesantes que ofrece la ciudad.

Desde la playa del Miracle y hasta el Castillo de Tamarit, te proponemos una ruta completa que puedes plantear por diferentes etapas con la ayuda del transporte público, que te guiará por calas y zonas de bosque que te robarán el corazón.

De hecho, todo el recorrido del camino de ronda de Tarragona está señalizado, tanto en los tramos que discurren por las rocas y acantilados como en los que pasan por espacios verdes, como el bosque de la Marquesa, uno de los pulmones de la ciudad de Tarragona, que esconde una gran riqueza de flora mediterránea.

Acceso a la playa de Becs (cala de la Roca Plana). | FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turismo.

El recorrido a pie también te permite encontrar espacios de interés patrimonial, como la playa de Becs (cala de la Roca Plana, en el antiguo puerto romano), la Torre de la Móra o, evidentemente, el emblemático Castillo de Tamarit.

Puedes descubrir todos los caminos de Tarragona en la web de Tarragona Turisme.

La riqueza de la desembocadura del río Gaià

Camino que bordea la desembocadura del río Gaià.| FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turismo.

El entorno de la desembocadura del río Gaià es, junto con el bosque de la Marquesa y la punta de la Móra, uno de los espacios naturales protegidos que encontramos dentro del término municipal de Tarragona.

El río Gaià, que se mantiene seco durante gran parte de su curso bajo, recupera el caudal en los últimos metros de su recorrido antes de desembocar en el mar, en Tamarit, y marca el límite entre los municipios de Tarragona y Altafulla.

El resultado es un rico espacio natural que atrae diferentes aves y con una abundante vegetación fluvial, y que, además, puedes recorrer y descubrir a través de los carteles interpretativos que encontrarás en el entorno.

Muy cerca también se sitúa el Hort de la Sínia, sede de la Asociación Medioambiental La Sínia, donde se ofrecen diferentes actividades relacionadas con el entorno natural, incluidas las visitas guiadas a la desembocadura.

Bosque de la Marquesa, desde el camino de ronda. | FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turismo.

Los caminos que rodean el tramo final del río son, además, un lugar perfecto para pasear en familia a pie y en bicicleta de montaña, en un punto a muy pocos minutos en coche o en transporte público del centro de la ciudad.

De hecho, toda la red de caminos de Tarragona es muy adecuada para practicar carreras de montaña (trail running).

Un entorno por descubrir junto al Puente del Diablo

Puente del Diablo, también conocido como Acueducto de les Ferreres. | FOTO: © Rafael López-Monné / Tarragona Turismo.

La tercera y última sugerencia que te hacemos volverá a conectarte con el patrimonio romano y te permitirá descubrir un paisaje mediterráneo de interior perfecto para disfrutar en familia.

Cerca del Puente del Diablo, o Acueducto de les Ferreres, encontrarás una de las extensiones de bosque y de caminos que pueden recorrerse andando o en bicicleta de montaña más interesantes de Tarragona.

En el denominado Parque Ecohistórico del Puente del Diablo, no solo podrás disfrutar de la masa forestal que rodea el monumento con una de las estampas más impactantes de comunión entre naturaleza e historia, sino que también podrás descubrir otros vestigios del pasado rural del entorno de la ciudad, como el Mas dels Arcs.

Fuente: Tarragona Turisme

 

Càmping La Pineda de Salou®, es desde 1970 un establecimiento turístico propiedad de Gamite, S.A., inscrito en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Generalitat de Catalunya, con el núm KT-000085-84 y clasificado como camping público de categoría 3 estrellas.

© Camping La Pineda de Salou®. Todos los derechos reservados. Design by IndianWebs.