Amplios espacios de vegetación con árboles, arbustos y plantas típicas del mediterráneo. Vivir en contacto con la tierra, con las plantas y rodeado de árboles nos reconforta, nos equilibra y nos proporciona salud y bienestar.
La infraestructura verde del camping la componen más de 12.000 árboles de sombra y ornamentales típicos del clima mediterráneo (moreras, olmos, chopos, sauces, pinos, olivos, acacias, melias, tuyas, cipreses, etc). El camping es un bosque urbano con diversas zonas ajardinadas con varios tipos de palmeras, vegetación mediterránea y destaca el jardín de cactus y plantas grasas, del que podrás disfrutar mientras tomas algo en la terraza de la cafetería.
En la zona de acampada y en las áreas de bungalows predomina el color verde con todos sus matices, que nos proporciona serenidad y relax. Los árboles y la vegetación del camping configuran un paisaje amable y estimulante.
Cada año plantamos más de 50 árboles y te pedimos que nos ayudes en la conservación y mantenimiento de toda la vegetación y en especial los ejemplares más jóvenes y vulnerables.
La naturaleza es nuestra pasión, y sentimos un gran respeto hacia ella, por ello adquirimos el compromiso de desarrollar nuestra actividad con el máximo respeto y protección del medio ambiente, mejorando de forma continuada, siempre que esté a nuestro alcance, las técnicas y prácticas medioambientales. Vivir en contacto con la tierra, con las plantas y rodeado de árboles nos reconforta, nos equilibra y nos proporciona salud y bienestar.
Nuestro decálogo de buenas prácticas:
- Cumplimiento de la normativa medioambiental existente.
- Promover la minimización y reciclaje de los residuos generados en el camping para conseguir una gestión más óptima.
- Instalar 12 contenedores amarillos para envases, 10 contenedores azules para cristal, 10 contenedores marrones para materia orgánica, y 10 contenedores para cartón y papel.
- Tomar las medidas oportunas para conseguir un uso racional del agua potable.
- Plantar preferentemente vegetación autóctona resistente a la sequía y utilizar fertilizantes naturales.
- Aprovechar el agua de la lluvia y del pozo para el riego por goteo de árboles y plantas.
- Implementar gradualmente una iluminación de bajo consumo.
- Informar y concienciar de las buenas prácticas ambientales a los trabajadores y clientes del camping.
- Evitar la contaminación acústica, manteniendo la actividad sonora en un nivel adecuado.
Dar a conocer a nuestros clientes los diferentes árboles y plantas del camping para sensibilizar y promocionar el respeto al medio ambiente.
Estos son algunos de nuestros consejos para incorporar en sus viajes y estancias de camping
- No olvide comprar un protector solar no tóxico y un repelente de criaturas voladoras.
- Dedique tiempo a cocinar sus platos o bocadillos saludables y reduzca la compra de productos envasados.
- Utilice los platos, cubiertos y enseres de cocina reutilizables (lavables) ya que los de un solo uso generan una importante cantidad de desechos adicionales. Con la reducción de residuos ayudamos a mejorar el medio ambiente y ahorraremos unos euros.
- Si no dispone del equipamiento necesario para acampar opte por alquilarlo, pedir prestado a algún amigo o comprar un equipo usado en buen estado, impermeable y apto para tres estaciones .
- Practique los principios de no dejar rastro. Ya sea un campista experimentado o un novato; no dejar rastro es su responsabilidad con el cambio climático y un principio a tener siempre presente para continuar gozando de la naturaleza y de la vida en este planeta.
- Planifique con anticipación y revise el equipo antes de salir
- Respete el horario de silencio y descanso del camping y desplácese a pie o en bicicleta por el interior.
- Utilice las papeleras. No tirar al suelo colillas, botellas, papel, latas u otros pequeños residuos.
- Seleccione los residuos y deposítelos dentro de los cubos de basura correspondiente.
- Ayúdenos a cuidar los árboles, plantas y biodiversidad; evite dañar la infraestructura verde y los árboles clavando clavos o tornillos.